viernes, 10 de mayo de 2024

EL USO DE LAS ESCUADRAS

 


LAS ESCUADRAS


1.   Las escuadras son herramientas esenciales en el dibujo técnico. Permiten trazar líneas rectas y ángulos con precisión.


Hay dos tipos principales de escuadras: la escuadra de 45 grados y la escuadra de 30/60 grados.


Escuadra de 30/60 grados: Esta escuadra tiene un ángulo recto en un extremo, un ángulo de 30 grados y un ángulo de 60 grados en el otro extremo.



Se utiliza para trazar líneas a 30 y 60 grados respecto a las líneas horizontales y verticales.


2.   La escuadra es una plantilla con forma de triángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico.


Puede ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidógrafo.


Posee un ángulo de 90° y dos de 45°. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares.



Puede estar hecha de diversos materiales, aunque los más comunes son: el plástico y la madera.


Ahora, hablemos de cómo utilizar estas escuadras en el dibujo


Líneas rectas: Coloca el borde de la escuadra contra el borde del papel y utiliza un lápiz para trazar una línea recta a lo largo de la escuadra. Esto garantiza que la línea sea recta y precisa. Ángulos: Para dibujar ángulos, coloca el borde de la escuadra en la línea base desde donde quieres comenzar el ángulo. Alinea la marca de ángulo deseada con la línea base y traza la línea. Esto te dará un ángulo preciso.



 

Líneas paralelas: Si necesitas dibujar líneas paralelas, puedes usar el borde de la escuadra como guía. Mantén la escuadra en su lugar y desplaza el lápiz a lo largo del borde para dibujar líneas paralelas.


Diagrama


Descripción generada automáticamente


Dibujo de polígonos: Para dibujar polígonos con ángulos precisos, puedes usar una combinación de ambas escuadras.


Por ejemplo, para dibujar un triángulo equilátero, puedes usar la escuadra de 30/60 grados para los ángulos de 60 grados y la de 45 grados para los ángulos de 90 grados.


Es importante mantener las escuadras limpias y en buen estado para garantizar la precisión en el dibujo. Además, practicar con las escuadras te ayudará a mejorar tu habilidad para dibujar líneas rectas y ángulos con mayor precisión.

TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO

Diferentes modalidades en que se utiliza el dibujo técnico

EL ESCALÍMETRO


EL ESCALÍMETRO



Concepto, uso y ¿Para qué sirve?

Es una especie de regla especial que posee tres caras, y que su sección transversal tiene forma prismática, contiene 6 escalas diferentes agrupadas de dos en dos, a las cuales accedemos de forma fácil girando el escalímetro sobre su eje longitudinal, cada escala posee una calibración diferente de la otra y por lo general están fabricado de plástico, que casi siempre es de color blanco.

El uso del escalímetro no está limitado solamente al área de arquitectura, realmente lo podemos usar en cualquier situación que se requiera presentar un proyecto en una hoja de papel, ya que las escalas que traen en los bordes cada escalímetro representan metros en la vida real, podemos decir que en la escala 1:100, 1 centímetro en nuestra hoja de papel representa 100 centímetros en la vida real ósea 1 metro.

Es muy importante considerar que el escalímetro que compremos sea de buen material, si el material se dilata o contrae con la temperatura este por consecuencia nos mostrara medidas erróneas y como estamos trabajando en escalas estos errores serian enormes al intentar trazar nuestro proyecto en la Vida real.

El escalímetro es una regla que posee tres caras y seis escalas de graduación diferente una de la otra, está formado por un prisma triangular, se utiliza para diseñar, medir, o trasportar de una medida a otra, y su lectura se hace a partir del lado izquierdo donde apreciamos el número 0, hasta llegar al lado derecho, se fabrican de plásticos o de materiales que no se dilatan o contraen en temperaturas altas y bajas.

No todos los escalímetros son iguales, ya que no solo existen 6 escalas, dependiendo lo que necesitemos proyectar podemos tener escalímetros con escalas de reducción o escalas de ampliación, inclusos podemos obtener escalímetros que en su interior posean los dos tipos de escalas, es recomendable siempre tener 3 tipos de escalímetros para tener una mejor amplitud de trabajo.    

Las escalas de reducción son aquellas variantes de escalas que sirven para proyectar un dibujo que en la vida real será grande o gigantesco, por ejemplo: Tenemos un edificio de 25 metros de alto, dibujarlo en tamaño real seria tarea imposible, lo más adecuado será dibujarlo usando la escala 1:100 donde 1 centímetro equivale a 1 metro en la realidad, con esto el diseño del edifico queda con 25 centímetros y podrá ser plasmado en una hoja de papel tamaño carta o mejor conocido como A4.   


Las escalas de ampliación, son las que nos dan la ventaja de realizar dibujos de piezas sumamente pequeñas pero que ocupamos que sean representadas de forma comprensible para todos, supongamos que tenemos una pieza de 1 centímetro que forma parte de un motor de avión, sería muy tedioso realizar este bosquejo tan pequeño, lo ideal es que usemos la escala 10:1, esto nos dice que cada 10 centímetros que nosotros dibujemos en un papel representan 1 centímetro en la vida real.


No se tiene un dato exacto del origen del escalímetro, pero varias evidencias apuntan que existe desde hace cuatro mil años, y se creó esto debido a que en los tableros en las esculturas conocidas como el Arquitecto del Plano y el Arquitecto de la Regla que se encuentran en el Museo del Louvre, podemos observar figuras similares a los escalímetros actuales.

El uso del escalímetro permite tomar y representar medidas en diferentes escalas de una forma muy cómoda, rápida y segura, es una regla que, al ponerla directamente sobre el dibujo, se obtiene la medida real, Con el desarrollo de la computación, actualmente se ha creado el escalímetro digital o escalímetro inteligente, el mismo ha sido obra de la diseñadora de interiores Joanne Swisterski.

Otro concepto de Escalímetro: es un instrumento de dibujo y medida que consiste en un prisma triangular sobre el que se disponen seis reglas graduadas a distintas escalas gráficas. Permite leer las medidas directamente en cualquier documento gráfico (plano o mapa) a una escala determinada, así como transportarlas a otra representación.



     ¿Cómo se usa el Escalímetro?

Los escalímetros funcionan en la práctica como escalas gráficas móviles a partir de las proporciones numéricas más habituales. Aunque algunos planos o mapas contienen la escala gráfica junto a la leyenda o clave, para manejar documentos que no estén dibujados en proporción exacta conviene fabricarse una regla graduada en cartón duro, que permita un manejo de las dimensiones similar al del escalímetro.

Dependiendo del uso al que se destinen (diseño industrial, interiorismo, arquitectura, ingeniería civil, urbanismo o topografía) los escalímetros presentan distintas graduaciones exactas, que pueden oscilar entre las mayores de 1:10, entre 1:10 y 1:100, entre 1:100 y 1:1.000 o menores de 1:1.000. Suelen disponer de las escalas mayores del intervalo, con denominadores menores de cinco, de modo que el resto se puedan calcular como múltiplos.

Primero debemos tomar en cuenta que independientemente de la escala que usemos, siempre empezaremos a leer de izquierda a derecha ósea; el número 0 en lado izquierdo indica el comienzo y el ultimo número en el lado derecho nos indica el final, después de esto debemos hacer la respectiva conversión de la escala y identificando cual estamos usando y si es de reducción o de ampliación, veamos el siguiente ejemplo:

ESCALAS BASICAS

·         Escala 1:100 = 1 cm del plano equivale a 1 metro de la realidad.

·         Es la escala más usada para diseñar planos arquitectónicos.

·         Escalas 1:50 / 1:75 = 1 cm del plano equivale a 0.5 / 0.75 metros de la realidad. Es una escala con mayor ampliación que la anterior, permitiendo ver el diseño con más detalle.

·         Escala 1:20 = 1 cm del plano equivale a 20 cm de la realidad. Se utiliza para detalles como las ventanas, pero sigue siendo escala de reducción.

·         Escala 1:500 = 1 cm del plano equivale a 5 metros de la realidad. Escala para representar el entorno de un edificio, ubicación 

HERRAMIENTAS DE DIBUJO TÉCNICO



Las herramientas 
o instrumentos de dibujo técnico 

   Son un conjunto de herramientas utilizadas tradicionalmente 
(y de forma especial) en la delineación de planos normalizados.


https://youtu.be/LfnKa6ZjmtA


Entre los instrumentos más comunes utilizados para el dibujo técnico se encuentran las plumas técnicas de tinta china y rotuladores, reglas graduadas y plantillas, compases, transportadores de ángulos, así como distintos elementos auxiliares como lápices, gomas de borrar o sacapuntas. También se pueden incluir tableros de dibujo, etnógrafos y el propio soporte empleado, ya sea papel o plástico.

Estos utensilios pueden ser utilizados tanto para representar y rotular modelos a escala, como para el diseño de todo tipo de dibujos, y sirven para mejorar la consistencia y la velocidad de creación de elementos gráficos normalizados.

En la actualidad, el uso de la delineación manual ha sido en gran parte desplazado debido a la generalización de los ordenadores personales, que se han convertido en las principales herramientas para la elaboración de planos a través de programas informáticos de diseño.

HISTORIA DEL DIBUJO


INICIOS DE DEL DIBUJO




En un remoto rincón del tiempo, en los albores de la civilización humana, surgió una forma de expresión que trascendería los límites del lenguaje hablado: el dibujo. Desde las cavernas de Altamira hasta los papiros del antiguo Egipto, el ser humano ha utilizado el dibujo como una herramienta para comunicar ideas, contar historias y plasmar su visión del mundo que lo rodea.


En las paredes de las cuevas prehistóricas, nuestros ancestros pintaban animales majestuosos en vibrantes colores, capturando la esencia de la vida salvaje que los rodeaba. Estas pinturas rupestres no solo eran un medio de expresión artística, sino también un registro visual de la cacería y la vida cotidiana de las primeras comunidades humanas.



Con el paso del tiempo, el dibujo evolucionó junto con la sociedad. En las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, el dibujo se utilizaba para representar escenas religiosas, glorificar a los gobernantes y documentar los avances tecnológicos de la época. Los jeroglíficos egipcios, con sus intrincados símbolos y figuras estilizadas, son un testimonio perdurable de la habilidad y el ingenio de los artistas de la antigüedad.



Durante la Edad Media, el dibujo adquirió un carácter más simbólico y religioso, con la proliferación de manuscritos iluminados y vitrales decorativos en las iglesias y catedrales de Europa. Los artistas medievales empleaban técnicas meticulosas y detalladas para crear imágenes que inspiraran devoción y asombro en los fieles.



El Renacimiento marcó un punto de inflexión en la historia del dibujo, con el resurgimiento del interés por la anatomía, la perspectiva y la representación realista de la figura humana. Artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel exploraron nuevas técnicas y materiales, creando obras maestras que aún hoy nos maravillan por su belleza y precisión.



En los siglos posteriores, el dibujo continuó evolucionando, adaptándose a los cambios sociales, culturales y tecnológicos de cada época. Con la llegada de la fotografía y el cine en el siglo XIX, el dibujo experimentó un cambio radical en su función y significado. Ya no era simplemente un medio de representación visual, sino también una forma de explorar la imaginación y la creatividad humana.



En el siglo XX, el dibujo se convirtió en un medio de expresión más personal y experimental, con artistas como Picasso, Matisse y Duchamp desafiando las convenciones establecidas y explorando nuevas formas de representación visual. Desde el expresionismo hasta el surrealismo, el dibujo se convirtió en un terreno fértil para la innovación y la experimentación artística.



Hoy en día, el dibujo sigue siendo una parte fundamental de nuestra experiencia humana, tanto en el ámbito artístico como en el científico y tecnológico. Con la llegada de la era digital, el dibujo ha encontrado nuevos medios de expresión, desde las tabletas gráficas hasta el diseño asistido por computadora. Sin embargo, su esencia sigue siendo la misma: la capacidad de capturar la belleza, la emoción y la complejidad del mundo que nos rodea. 



EL USO DE LAS ESCUADRAS

  LAS ESCUADRAS 1.   Las escuadras son herramientas esenciales en el dibujo técnico. Permiten trazar líneas rectas y ángulos con precisión. ...